El uso del WIFI actualmente es fundamental en nuestra vida diaria.
Para descargar archivos, navegar, etc.
Pero hay que tener cuidado con los sitios donde se utiliza, para cuidar nuestra navegación.
Configura la privacidad de tu dispositivo para poner a salvo tus archivos.
Cuando nos conectamos a una red WiFi pública desconocemos quién es el administrador y qué medidas de seguridad utiliza.
Por eso hay que tener cuidado con ciertos elementos:
- Robo de datos transmitidos y almacenados: Si la conexión es abierta y no necesita contraseña, los datos que transmitimos pueden ser leídos por cualquiera. Pero si es una “red protegida”, la información se transmite de forma cifrada por los sistemas son WEP, WPA y WPA2. Siendo la primera de ellas, la más vulnerable.
- Infección de los dispositivos: Si escogemos mal la seguridad, podemos ser atacados en nuestros equipos e infectarnos con algún tipo de virus. Eso, puede llevarnos a que invadan nuestra intimidad y accedan a nuestros archivos. Llegando incluso a la invasión de la memoria y destrucción de nuestros datos.
- Actualización de antivirus y protección: Para ello debes mantener el equipo actualizado contra las amenazas
Métodos de protección :
Cortafuegos: Una aplicación que nos permite que las conexiones entrantes perjudiciales invandan nuestro equipo.
En Windows, existe el “Centro de redes y recursos compartidos”. Donde encontramos dos configuraciones: ‘Pública’ es la pestaña para en las redes ajenas a nuestro entorno y ‘Privada’ la pestaña que usamos para nuestra casa o trabajo.
Sistema antivirus. El antivirus a usar puede ser diferentes procedencias ya sea gratuito o comprado. Eso ya depende un poco del usuario o el que te recomiende tu informático de confianza. Este permite identificar, detener y bloquear software maliciosos. DALE SIEMPRE A ACTUALIZAR.
Desactivar la sincronización. Muchos de nuestros dispositivos realizan tareas en segundo plano sin nuestra participación. Te recomiendo deshabilitarlos. Así el uso de: agendas, calendario, correo electrónico, copias de seguridad, etc. Déjalos cuando tu quieras actualizarlos de forma manual.
Limpiar el historial: Conviene eliminar los datos que se van acumulando en nuestro dispositivo para que no se queden nuestras credenciales de acceso almacenadas en las páginas visitadas.
Haz visitas a tu historial de búsquedas y elimina todos los lugares que has visitado para que tu perfil este más limpio y no se quede ningún tipo de rastro en lugares públicos también en tu pc.
No realizar trámites importantes: No te recomiendo el acceso a compras online, o datos bancarios y otros procesos importantes en lugares públicos sin proteger. Puede que te roben información sin saberlo.
Espero que os ayude, es muy básico a nivel de usuario.
Inma