La importancia de las imágenes en el mundo que vivimos es de gran relevancia.
Vivirlo para contarlo y contar para vivir…
Aquí van algunas cosas a tomar en cuenta.
Contar y escuchar historias es parte de la experiencia vital de una persona, es un acto que se mueve entre la ficción y la realidad.
A veces en conflicto entre opuestos: el bien y el mal, el amor y el odio, lo humano y lo divino, lo hermoso y lo feo.
La narración de cuentos es un elemento eficaz para la socialización, la transmisión de valores, la expresión de sentimientos, el descubrimiento, etc.
Las estrategias de narración varían en función del público: primeros lectores, intermitentes, especializados, etc.
Actualmente, la fuerza de la imagen sin textos nos inspira otras formas de contar.
El desarrollo del hipertexto o la visión en otras dimensiones.
Cuando vayas a dibujar un personaje o una escena tienes que tener algo interesante que contar. Valora y empieza tu story board.
En la que vas a crear un inicio, un desarrollo y un final a través de varias viñetas donde cuentas tu historia.
Empieza con algo simple y vete dándole forma.
La creación de imágenes pueden venir desde una receta, ingredientes de un paquete, cuentos, noticias o artículos que nos abren la puerta de la creatividad
Sin ninguna idea preconcebida.
Piensa una idea, dale vueltas, obsérvala desde diferentes puntos, explora y conecta.
Principios de composición en imágenes:
-Saber superponer fondos, personajes con sus respectivas sombras
-Perspectivas y proporción
-Calidad en el trazo
-Psicología del color
-Técnica
La composición puede engrandecer tu dibujo o puede cargárselo por completo, ayuda a guiar la mirada del espectador a lo largo de una imagen y responde a lo que quieres contar.
Lo primero que debes hacer es preguntarte que quieres contar y cómo deseas que sea tu composición.
La Técnica de los Tercios ayudar a situar tu personaje o motivo donde tú quieres: en una de esas líneas o en los puntos donde se cruzan.
Así, primero mira a donde se dirige y segundo el equilibrio de la imagen.
Los puntos donde se cruzan estas líneas que captan nuestra atención, se llaman los puntos de interés.
Hay que poner más peso en la zona opuesta de la imagen que queda vacía, de manera que esa área no pese demasiado de un solo lado.
Las Líneas de Guía, llevan la mirada del espectador hacia el lugar donde está situado tu personaje principal y recorre varios argumentos hasta llegar a la historia principal, que es lo que quieres contar.
El problema, es saber guiar al espectador, como un mapa.
Es complejo y yo no soy una especialista solo me gusta investigar…
Así que disfruta, explora y experimenta tu arte con los tuyos.
Inma