Las planos de las casas son muy importante como un espacio para la vida cotidiana y eso se traspasa a las series de televisión.
BATMAN
Según dicen los decoradores de interiores y arquitectos, lo importante es que el cliente explique su caso con un croquis o fotos del lugar que quiere decorar y a cambio recibirá una propuesta personalizada con un dibujo del resultado, el precio y donde puede comprar los muebles y accesorios.
Me encantan la películas y sus ambientaciones. Hoy os dejo decorados, escenografía y planos de películas y series conocidas.
La escenografía es el arte de realizar decoraciones escénicas con elementos visuales que conforman una escena como : el decorado, la iluminación o la caracterización de los personajes.
En el teatro, cine y televisión. La historia y su argumento requiere un esfuerzo por parte de los escenógrafos, para reconstruir palacios, pirámides y templos, etc.
Su historia esta llena de casos curiosos, siendo sus orígenes en la Antigua Grecia.
Los griegos desarrollaron un artefacto denominado Periacto que consistía en un aparato prismático de revolución con un paisaje diferente pintado en cada una de sus tres caras. Era capaz de alternar las decoraciones según la necesidad de cada escena.
En la Edad Media se creó la carreta escenario que presentaba ante los espectadores con diversos lugares para emular las escenas de la época. También usaban: escena simultánea. Un precursor de los escenarios giratorios modernos, donde se sucedía la acción del espectáculo y podía verse varias habitaciones a la vez.
En el renacimiento (1585), el arquitecto Andrea Palladio crea un escenario de madera, con los cánones clásicos de perspectiva lineal (Columnas corintias, bajorrelieves, estatuas,etc.) que fue transformándose de fija a móvil.
El mundo moderno nos trae la perspectiva pictórica que nos ofrece la visión desde diferentes ángulos potenciada por la iluminación.
Elementos plásticos sintéticos como fondos de cortinas negras o neutras llamado telón. Pueden ser también paneles para cambiar y ocultar escenografía.
Los decorados de tela pintada con decoraciones sucesivas en reemplazo de decorados simultáneos fue creado por Mahelot y Laurent.
Las habitaciones se cierran con paredes y plafones, mientras el gas sustituye la iluminación de vela y aceite.
Desde 1890, la decoración será una ilusión ornamental completada con lineas de color proyectada con la electricidad para dar sombras o relieve a los cuerpos en la escena.
En los ballets, destacan como escenógrafos: Backs, Benois y Roeric.
En Italia Antón Giulio Bragaglia y Enrico Prampolini crearon escenografías mientras Pablo Picasso hizo decorados para ballet.
El decorado, es la parte de una obra escénica o cinematográfica que sirve para ambientar las escenas y complementar el trabajo en escena junto a la iluminación y el sonido.
En el se incluyen la tramoya: muebles, telones pintados,etc.
En el cine y la televisión, la lectura del guión les lleva sugiere imágenes y escenas que se describen en los decorados y localizaciones específicas.
Se empieza con bocetos sobre plano para definir las necesidades del guión y el tipo de materiales que se va utilizar.
A partir de aquí se dibujará una planta en el suelo y se construirán las paredes, puertas y ventanas sin techos que permitirán la accesibilidad de focos, material eléctrico y pértigas de sonido.
Antes se usaban fondos pintados, fotografías y proyecciones.
Ahora la tecnología digital nos hace a veces una simulación.
Hoy os muestro la organización interna de una escena a través de los planos de Iñaki Aliste, que nos da la posibilidad de ver los planos a escala.
En ellos podemos localizar: el famoso sillón de los Simpson, el pequeño apartamento de Carrie Bradshaw en Sexo en Nueva York, las dos casas enfrentadas de Friends, la casita de las Chicas de Oro, el apartamento de Ted Mosby de la pandilla de Cómo conocí a vuestra madre o la de los lunáticos Leonard y Sheldon de Big Bag Theory.
Como conocí a vuestra madre
Las chicas de oro
http://inakialistelizarralde.tumblr.com/
Mad Men
Mola eh os animáis hacer el vuestra casa, habitación,etc.
INMA