Con el inicio de PhotoEspaña 2015, os dejo una fotógrafa que fué un icono en su generación. La primera mujer que perteneció a la Agencia Magnum.
Importante conocer a nuestros iconos históricos culturales, que a través de una imagen nos lleva a conectar con un momento de la historia.
Una forma bonita manera de pasar nuestro tiempo libre con la familia.
Eve Arnold fotógrafa estadounidense (1912 – 2012) y fotoperiodista del siglo XX. Realizó importantes retratos a grandes personajes como: la reina Isabel II, Jacqueline Kennedy, Malcolm X, Yves Saint Laurent, Jerry Falwell, etc.
BIOGRAFÍA
Nació en Filadelfia. Era hija de inmigrantes judíos rusos (William Cohen y Bosya Laschiner).
Siendo muy joven marcho a Nueva York donde conectó con la fotografía comenzó como pasión.
Inició su vida laboral en una tienda de revelado y comenzó a hacer fotografías en 1946 cuando un novio le regaló una cámara de fotos.
En 1948 realizó un curso de fotografía con Alexei Brodovitch (director artístico del Harper’s Bazaar), en la New York City’s New School for Social Research.
Inició su trabajo con fotos para Rolleicord, con una muestra de moda en Harlem y publicada en la revista inglesa Picture Post.
Después pasaría por LIFE o TIME, ya empeza a destacar el fotoperiodismo. vivía una época dorada en esa época con Capa o Bresson, el cual decidió proponerla en 1951 para la agencia Magnum cuando vio su trabajo. Esto la marco mucho ya que fue la primera mujer en trabajar para la misma y en 1957 llegó a ser miembro con todos los derechos igual que sus colegas masculinos.
En los cincuenta, realizó en diversos reportajes sobre mujeres de sectores sociales diferentes en Estados Unidos, mostrando así una imagen sin retoques mas natural, retratando tanto a gente anónima de la calle como grandes estrellas del firmamento de Hollywood como Marlene Dietrich y Marilyn Monroe.

Con Marilyn Monroe realizó unas estupendas fotografías durante el rodaje de Vidas Rebeldes, en 1960, la siguió durante dos meses y estuvo rodeada del glamour de grandes estrellas como Clark Gable, entre otros.
Pero a su vez también tuvo que soportar muchos problemas: borracheras del director (John Huston) y la actriz, cambios de humor de Marilyn.
Siempre supo respetar las emociones y los estados de sus imágenes . Sabía captar la sencillez y fuerza del momento.
Comentaba : ”Si eres cuidadoso con la gente y respetas su privacidad, te ofrecerán parte de ellos mismos que tu podrás usar. Si el fotógrafo cuida de la gente antes que de la lente y es empático”,
En 1961 se trasladó a Londres, donde vivió hasta su muerte, viajando a temporadas apaíses como : La Unión Soviética, Afganistán, Egipto y China.
Las fotografías de China fueron expuestas en el Brooklyn Museum de Nueva York, en 1980 con gran éxito.
Estuvo en la plantilla de la revista en color del Sunday Times durante 10 años y publicó bastantes libros.

En el año 2003 la reina Isabel II la nombró miembro de la Orden del Imperio Británico por sus servicios a la fotografía y recibió premios como el Lifetime Achievement Award de 2010 en los Sony World Photography Awards.
Fue una fotógrafa que supo estar en momentos importantes de la historia como: el Movimiento de Derechos Civiles Americano o conectar con líderes mundiales como Kennedy.
Usó la fotografía de color o blanco y negro con la importancia de saber utilizar la cámara sin ser de última generación. Sino donde conocer todos los recursos que el instrumento, la ubicación y el personaje te da.
Decía : “Los temas en mi trabajo son los que he vivido, sentido y amado”.
Mostró la pobreza, los nacimientos o el glamour con una naturalidad especial a mi forma de ver. Realizando fotografías en diferentes lugares y situaciones de gran belleza.
Tiene una frase que a mí como mujer dedicada a la cultura me cautiva :
“No quería ser una mujer fotógrafa, eso me habría limitado. Quería ser un fotógrafo que era mujer”.
Viaja en esta web a lugares, conecta con otras situaciones y vive una pasión nueva junta a tu familia
Espero que os guste
Inma
l