¿Alguna vez has mirado las estrellas?
Las has identificado y te gusta saber como son y de que están hechas, pues aquí os dejó la historia de alguien que sí lo hizo.
Este cuento nos habla de un autor muy conocido en los 70 que se interesó por el universo y otros misterios planetario: CARL SAGAN. Para niños a partir de 7 años, donde podrás descubrir nuevas cosas sobre nuestro sistema planetario.
POLVO DE ESTRELLAS: CARL SAGAN Y LOS MISTERIOS DEL COSMOS
Stephanie Roth Sisson
El cuento, nos narra la biografía de este astrofísico, filósofo, profesor, escritor de ciencia ficción, activista y explorador de las estrellas.
Interesante y divertido nos mezcla la historia con imagenes a página entera se mezcla con otras viñetas más pequeñas en blanco donde te cuenta parte de la historia. Interesante el formato y la distribución del color puesto que nos da una idea como avanza su vida y la importancia del negro del universo y las estrellas.
https://www.editorialjuventud.es/polvo-de-estrellas-9788426142467/
BIOGRAFÍA:
Carl Sagan fue un científico que siempre investigó sobre el mundo planetario, ya de niño le gustaba mucho observar las estrellas y buscar información relacionada con la astronomía, guiándose por sus sueños más profundos.
Desde niño visitó en 1939 la Exposición Universal, lo que le despertó su interés por la ciencia astronómica.
Mirar y observar las estrellas desde su habitación en Nueva York, le llevaría a completar su otra gran pasión la novela de ciencia ficción que complementaba con su afán formativo.
Se dedicó a estudiar sobre las estrellas, otros mundos y otros planetas con vida inteligente hasta conseguir su título en Astronomía y Astrofísica en la Universidad de Chicago. Enseñó en la Universidad de Berkeley, continuando después su investigación en el Observatorio Astrofísico Smithsonian de Massachussets y la Universidad de Harvard.
Sus trabajos le llevaron a conseguir la cátedra de Astronomía y Ciencias del Espacio en la Universidad de Cornell donde fue director del Laboratorio de Ciencias Espaciales. Donde realizó muchos experimentos acerca del origen de la vida y confirmó la posibilidad de crear moléculas en condiciones diferentes a lo conocido.
Colaboró con la NASA en diferentes proyectos como: el Apolo 11, la misión Mariner 9 a Marte y las sondas Voyager 1 y Voyager 2 para explorar el sistema solar y buscar los orígenes de la vida y otras formas de vida inteligente con mensajes a otros seres del espacio como: “Queremos ser ciudadanos del cosmos. Queremos que sepan de nosotros”. También se tomaron diferentes fotografías de la tierra desde los lugares que exploraron quedando ese testimonio actualmente.
El tema de vida extraterrestre también fue de su interés donde colaboró con el científico soviético I. S. Shklovski para debatir su problemática. Esta investigación le llevo a publicar el libro: “OVNIS: Un Debate Científico”. Fue cofundador del Comité para la Investigación Escéptica de los Fenómenos Paranormales (CISCOP).
Escribió varios artículos científicos, libros de tema científico junto a novelas de ciencia ficción como: “Contact” y ganó el premio Pulitzer por: “Los Dragones del Edén” en 1978.
Creó la serie COSMOS muy conocida en época, plasmada después en un libro:Cosmos
Introducción
Capítulo 1. En la orilla del océano cósmico
Capítulo 2. Una voz en la fuga cósmica
Capítulo 3 La armonía de los mundos
Capítulo 4 Cielo e infierno
Capítulo 5 Blues para un planeta rojo
Capítulo 6 Historias de viajeros
Capítulo 7 El espinazo de la noche
Capítulo 8 Viajes a través del espacio y del tiempo
Capítulo 9 Las vidas de las estrellas
Capítulo 10 El filo de la eternidad
Capítulo 11 La persistencia de la memoria
Capítulo 12 Enciclopedia galáctica
Capítulo 13 ¿Quién habla en nombre de la Tierra?
Apéndice 1. La reducción al absurdo y la raíz cuadrada de dos
Apéndice 2. Los cinco sólidos pitagóricos Lecturas complementarias
La serie ganó 3 premios Emmy y un Peabody, convirtiéndose en la serie científica de mayor éxito hasta hoy en día.
Como actividad complementaria se podría hacer una visita al planetario de la ciudad o la proyección de algún documental interesante.
Crear una clase sobre las estrellas y como se originan, incluso podríamos hacer algún experimento científico que pueda ser interesante, como este:
Pasos a seguir:
- Coge un tarro de cristal y rellena de agua hasta la mitad
- Echa algodón en el agua para que absorba el agua
- Echa colorante en otro tarro o en un plato con agua.
- Mézclalo bien para que se marquen los colores, puedes utilizar diferentes elementos que tengas en casa como cacao, curry, pimentón como elementos naturales u otros más artificiales.
- Junta el algodón del primer recipiente con el segundo para que crear una nueva composición.
- Añade más algodón y diferentes colores.
- Investiga con las texturas del algodon para que sea original.
- Complementa con otros elementos como: estrellas pequeñas o lunas para darle más relevancia al universo si quieres junto a las nubes de algodón.
- Explora tu espacio y sé creativo .
Espero que os guste
Inma